TENENCIA RESPONSABLE

¿Qué es Eres Responsable?

España, con la ratificación del Convenio Europeo sobre Protección de animales de compañía, se compromete, en el ámbito de la tenencia responsable, a garantizar el bienestar de los animales que conviven con las personas en sus hogares y a implantar un conjunto de prácticas y costumbres básicas que determinen una conducta responsable por parte de los ciudadanos con respecto a los animales que conviven con ellos.

Entre los compromisos adquiridos se encuentra la puesta en marcha de programas de información y de educación para promover, entre las organizaciones relacionadas y la población en general, las buenas prácticas en torno a la cría, adiestramiento, comercio y custodia de animales de compañía, así como la conciencia y el conocimiento de los principios que rigen el Convenio.

Debido a estos compromisos el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 impulsa esta campaña poniendo a disposición de los interesados en llevar un animal de compañía a su hogar y de los que ya lo tienen, todo el material informativo y formativo necesario para una adecuada tenencia responsable. 

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/eresresponsable/materiales/1_Poster_DGDA.png

24/11/2024 General
¡Comparte!

VIOPET

¿Qué es VIOPET?

VIOPET es un programa que acoge, de forma temporal, a los animales de mujeres víctimas de violencia machista. Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 17 de marzo.
Es un programa llevado a cabo por diferentes especialistas (profesionales de la medicina, la veterinaria, la educación canina/felina, la criminología, las FFCCS, el trabajo social, los servicios especializados para víctimas, la psicología criminal, etc.).
Durante el primer año desde que se pusiera en marcha este programa se ha dado cobertura a más de 300 mujeres supervivientes de violencia machista y a sus animales. Actualmente contamos con una red de más de 800 casas de acogida repartidas por todo el Estado, que se prestan voluntarias a acoger a estos animales hasta que éstos pueden retornar con sus propietarias.
Un estudio de 2012 encontró que el 59% de las mujeres maltratadas retrasaron dejar el hogar por miedo a abandonar a sus animales (Alberta SPCA, 2012).
El objetivo principal del proyecto es intervenir de manera colaborativa con Servicios Sociales, SIAD, SIE, SARA u otros servicios que gestionen casos de violencia machista donde se detecten víctimas que conviven con animales.
En caso de que la víctima no tenga un lugar seguro para su animal de compañía, se activará la parte del protocolo para buscar acogida para éste. El alojamiento podrá ser en una protectora, una residencia o una casa de acogida.

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/Materiales_DGDA/VIOPET/DOSSIER_AYUNTAMIENTOS_VIOPET.pdf

10/11/2024 General
¡Comparte!

Sensibilización de la sociedad española respecto a los derechos de los animales

El propósito de esta investigación es analizar de la forma más precisa y detallada posible, el estado de opinión de la sociedad española respecto a las materias más sensibles sobre protección y derechos de los animales. Ipsos ha realizado un estudio cuantitativo mediante entrevistas telefónicas, para analizar el conocimiento y la opinión de la sociedad española respecto a las políticas públicas en materia de protección animal. La investigación pone de manifiesto un elevado grado de interés por parte de nuestra ciudadanía respecto a la Ley de Protección, Derechos y BienestarAnimal (nueve de cada diez perciben la necesidad de una ley que tenga por objeto establecer un marco común mínimo en la defensa de los derechos de los animales en todo el territorio nacional). Notable grado de conocimiento de la Ley de Protección animal, que alcanza a la mitad de los ciudadanos. Entre los contenidos más conocidos y mejor evaluados de la ley, están los referidos al abandono, maltrato, las peleas de animales, la venta en tiendas o el uso en espacio de ocio como el circo.

 

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/estudios/docs/estudio-ley-encuesta.pdf

 

02/10/2024 General
¡Comparte!

GUÍA PARA CUIDAR A TU MASCOTA EN UNA OLA DE CALOR

Os proponemos un decálogo con consejos sobre cómo atender a los animales durante una ola de calor 

  • No dejes a un animal en el coche con elevadas temperaturas: Esta práctica en verano es causante de numerosos accidentes fatales. Un coche cerrado puede alcanzar temperaturas muy elevadas en pocos minutos que son potencialmente mortales para los animales de compañía, especialmente con temperaturas externas tan extremas como las experimentadas durante las olas de calor. 
  • Evita los paseos con animales en las horas centrales del día: Intenta que los paseos más largos con tu perro sean a primera y última hora del día, en los momentos con menos calor. En el caso de los perros, recuerda que temperaturas superiores en torno a 30ºC ya pueden ser peligrosas para perros grandes, de avanzada edad o braquicéfalos, y que a partir de 32ºC todos los perros están expuestos a un alto riesgo de golpe de calor, por lo que en esas condiciones se debe evitar cualquier actividad que implique ejercicio físico intenso para los perros. Dejarlos atados en las puertas de los establecimientos, expuestos al sol, es otro riesgo que debemos evitar, aunque sea con supervisión. 
  • El suelo quema: Trata de ir por la sombra y evitar, en la medida de lo posible, el asfalto o las superficies metálicas, teniendo un especial cuidado con la temperatura de la arena de la playa para que no se quemen las almohadillas. Si tienes dudas de si el asfalto o la arena pueden quemar o no, puedes tocarlo con la palma de tu mano. Si te quema a ti, ¡a tu perro también!
  • Hidrata a los animales: Al igual que sucede con las personas, ante el riesgo asociado a una ola de calor como la actual, te recomendamos facilitar al máximo la hidratación de los animales de compañía. Cambiar el agua con más frecuencia o el uso de fuentes eléctricas para los gatos son medidas que te ayudarán a que esté más hidratado. Lleva siempre encima una botella de agua o un bebedero cuando salgas de paseo con tu perro, su hidratación es fundamental. Pon a disposición de tu perro (y por qué no, de tu gato) algunas medidas refrescantes: piscinas para perros o gatos, o camas o esterillas refrescantes y, si tienes un perro al que le guste el agua, un buen chapuzón en la piscina, jugar con la manguera o bañarse en un río son estupendas opciones. Recuerda siempre supervisarlos en el agua y, si estás en la playa, evitar que ingieran agua de mar, así como proporcionarles sombra. 
  • Evita el ejercicio excesivo: Algunas actividades que habitualmente compartimos con nuestros perros no pueden realizarse durante los episodios de altas temperaturas. Jugar a la pelota, correr, montar en bici con nuestro perro son actividades que debemos evitar. Recuerda que los perros son más sensibles que nosotros a las altas temperaturas. 
  • Importancia del pelo: En general, el pelo les protege y aísla térmicamente, por lo que es mejor que consultes a tu profesional de higiene canina de confianza antes de pensar el cortar el pelo a tu perro. Te orientará sobre lo más conveniente sobre su tipo de pelo. En el caso de los gatos, salvo en los gatos de pelo largo, no debe cortarse el pelo para evitar el calor. Un buen cepillado ayudará a mantener su manto limpio y a que realice su función aislante del calor de forma más eficiente. 
  • Aplica protección solar: Es conveniente consultar a tu veterinario sobre la necesidad de aplicar protección solar en perros y gatos expuestos al sol, especialmente si son de colores claros. Te asesorará sobre el producto más conveniente y la forma de aplicarlo. 
  • Si estás en una terraza o al aire libre, mejor a la sombra. Evita la exposición solar excesiva, tanto en casa como en la calle. Dentro de casa asegúrate de que la temperatura está dentro del rango que tu perro o gato es capaz de soportar. Debes ofrecerles la posibilidad de acudir a zonas más frescas de la casa siempre que lo necesiten, especialmente en el caso de cachorros, braquicéfalos, animales con enfermedades crónicas o de avanzada edad, mucho más sensibles a las altas temperaturas. 
  • Bozales: Es conveniente que, si nuestro perro debe usar bozal, tengamos en cuenta que debe ser uno de cesta lo más amplia posible para que pueda abrir completamente la boca y expulsar el calor. Debes recordar que tu perro sólo puede termorregular mediante su jadeo. 
  • Golpes de calor: Los profesionales veterinarios nos ofrecen los mejores consejos en el caso de que nuestro animal de compañía haya sufrido un golpe de calor, consulta sus indicaciones en este enlace. 

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/eresresponsable/materiales/24.07Guia-ola-de-calor-animales-de-companiaNIPOAcces.pdf

12/08/2024 General
¡Comparte!

Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, aprobada el 28 de marzo y de aplicación en todo el Estado Español.

Esta Ley tiene como finalidad definir el régimen jurídico básico para la protección, garantía de derechos y bienestar de los animales de compañia (perros, gatos y hurones) y animales silvestres en cautividad (aves mayoritariamente) y por tanto deja fuera a los perros de caza, animales utilizados en espectaculos taurinos, animales de producción, animales destinados a la experimentación científica y los animales utilizados en actividades deportivas.

De acuderdo con la Ley, los propietarios de los animales de compañia tienen toda una serie de obligaciones que han de cumplir, entre las que podemos resaltar las siguientes:

  • Han de estar identificados con microchip y dados de alta en el registro de animales de compañia.
  • Disponer de cartilla sanitaria y estar al dia de controles anuales y vacunas.
  • Adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada.
  • Los animales tienen que vivir en el núcleo familiar y en buen estado de salud e higiene.
  • Comunicar a la autoridad competente la pérdida o robo del animals de compañia en el tiempo máximo de 48 horas.

Si el propietario o persona responsable no avisa de su pérdida o robo, pasa a ser un animal abandonado y, se considera una infracción leve (sancionable con apercebimiento o multa de 500 a 10.000 euros). Os dejamos aquí la definición que nos da la Ley de ANIMAL ABANDONADO: "aquel que vaga sin el acompañamiento o supervisión de ninguna persona, estando o no identificado su origen o persona titular y que no ha sido comunicada o denunciada su desaparición en las últimas 48 horas"

También se consideran "abandonados" aquellos animales atados en el interior de una finca sin ser atendidos en sus necesidades básicas por la persona responsable y todos aquellos que no han sido recogidos en los centros de recogida, residencias o veterinarios por parte de las personas responsables.

El abandono de uno o más animales se considera infracción grave y las sanciones previstas están entre los 10.001 a 50.000 euros. Por tanto, seamos consequentes en la responsabilidad que comporta tener y/o adoptar un animal de compañia.

10/01/2024 General
¡Comparte!