CURSOS SOBRE EDUCACIÓN ANIMAL

Manual básico de Tenencia Responsable de Mascotas

Sección I ANTES DE LLEVAR UN ANIMAL A CASA

Sección II LA LLEGADA DEL ANIMAL A CASA

Sección III CUIDADOS BÁSICOS PARA UN ANIMAL SANO

Sección IV LENGUAJE CANINO: SOCIALIZACIÓN Y AGRESIVIDAD

Sección V  BENEFICIOS DE LA RELACIÓN "PERSONAS-ANIMALES"

https://www.escolaeducaciocanina.es/

Info Whatssapp 672 118 772

https://w.magnore.com/mascotas

Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Artículo 30. Tenencia de perros. Las personas que opten a ser titulares de perros deberán acreditar la realización un curso de formación para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida. 

 

Manual básico de primeros auxilios para mascotas

Sección I INTRODUCCIÓN 

Sección II CONSEJOS GENERALES 

Sección III PRINCIPALES URGENCIAS 

Sección IV PROBLEMAS DE TRATAMIENTO URGENTE

Sección V BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA MASCOTAS

https://www.escolaeducaciocanina.es/

Info Whatssapp 672 118 772 

https://w.magnore.com/mascotas

Los primeros auxilios en animales son procedimientos cruciales que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Como responsables de nuestros animales de compañía es fundamental saber cómo podemos actuar para estabilizar al animal en caso de una urgencia que comprometa su salud, antes de que pueda recibir ayuda veterinaria. 

 

¡Comparte!

Bienvenid@ a la web de la protectora Amics dels Animals del Delta del Ebre

Amics dels animals del Delta del Ebre está ubicado en un entorno de paz y tranquilidad para todos los seres (personas y animales) que conviven en unas instalaciones en el término municipal de la Ampolla (Tarragona)

Después de muchos años de experiencia colaborando con varias organizaciones de ayuda animal, nace este proyecto, a principios del año 2010, el cual pretende ofrecer a nuestros acogidos un espacio de bienestar, cuidado y protección.

Queremos cuidarlos durante un espacio de tiempo, y proporcionarles las mejores atenciones físicas y emocionales durante su estancia en nuestras instalaciones en Masia Can Nene, que dispone de las infraestructuras necesarias para que los perros y gatos  se encuentren seguros, tranquilos y felices con nosotros.

No solamente queremos ayudar y rescatar a animales necesitados, también queremos influir positivamente en nuestra sociedad y cambiarla, poco a poco, hacia una mentalidad más respetuosa y más sensible hacia todos los seres vivos con los que compartimos el mundo.

Si no cambiamos esto, nunca desaparecerán los abandonos y maltratos. Si tratamos con respeto al resto de animales nos hacemos más dignos como personas.

Siguenos en Instagram: htpps://www.instagram.com/amicsdelsanimalsdeltadelebre

 

 

 

¡Comparte!

ACOPET

¿Qué es ACOPET?

Es un programa de acogida temporal de animales de compañía de mujeres víctimas de violencia machista que están, o van a estar de manera inminente en un recurso habitacional.

El programa ACOPET, desarrollado en ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ratificado en diciembre del 2017 por los distintos Grupos Parlamentarios, las comunidades autónomas y las entidades locales representadas en la Federación Española de Municipios y Provincias, tiene por objeto atender a las víctimas de violencia de género que tengan bajo su cuidado un animal de compañía, ofreciéndoles una red de casas de acogida voluntarias para los animales afectados por esta situación, gestionando el traslado inmediato del animal y facilitando la comunicación entre víctima y animal.

 

¿Qué ofrece ACOPET?

La Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022–2025 recoge que la violencia de género y su impacto en la vida de las mujeres es una de las áreas donde la responsabilidad que recae en las instituciones públicas en general, y del Estado en particular, debe asumirse conforme a la obligación de la diligencia debida, y es parte de sus deberes ineludibles la asunción de las medidas necesarias para prevenir, reparar a las víctimas.

En este sentido, muchas de las mujeres víctimas que comparten su vida con animales de compañía se ven desprotegidas cuando, para poder acceder a un recurso, no cuentan con apoyo para acoger estos animales de forma segura y, no menos importante, especializada en la situación y su problemática concreta.

Así, el programa ACOPET establece un sistema de apoyo a las mujeres víctimas y a las entidades locales para la gestión de los animales de compañía de forma segura, gestión que permite que las mujeres accedan a los recursos de acogida y puedan huir de su agresor y salir de la situación de violencia.

 

¡Comparte!

PROGRAMA MEJORES AMIGOS

El programa «Mejores Amigos» nace de la necesidad de dar visibilidad y reconocimiento al vínculo existente entre personas y animales en situación de vulnerabilidad, proporcionando los conocimientos y los recursos para una gestión adecuada de estos casos. Nuestra área social atiende más de 1.500 peticiones anuales de casos de personas en situación de vulnerabilidad por parte los equipos de servicios sociales. En los últimos 6 años, el programa ha acompañado a más de 400 casos de personas en situación de sintecho con sus animales en Cataluña y ha conseguido, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), publicar estudios de investigación sobre los animales como fuente de apoyo social y familiar para personas en situación de vulnerabilidad y como nuevo modelo de familia multiespecie.

Esta necesidad real de dar respuesta a las personas en situación de vulnerabilidad y a sus animales, nos ha llevado a establecer un convenio de colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este acuerdo permite asesorar a los equipos de servicios sociales de los municipios de todo el territorio español en el acompañamiento de casos de personas en situación de vulnerabilidad y sus animales."

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/docs/ma_ProgramaMejoresAmigos.pdf

 

Para más información:

https://mejoresamigos.org/

 

18/01/2025 General
¡Comparte!

Directriz Técnica de la Dirección General de Derechos de los Animales sobre Gestión de Poblaciones Felinas

La entrada en vigor de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales ha supuesto la implantación en España de un nuevo sistema de gestión de las poblaciones felinas. Este sistema, precedido e inspirado por el desarrollo llevado a cabo en muchos ayuntamientos pioneros debe ir acompañado, entre otras medidas, de un acervo de conocimiento accesible para todas las entidades locales del país. Así pues, la Directriz Técnica de la Dirección General de Derechos de los Animales nace con la finalidad de facilitar a las entidades locales las bases técnicas sobre la gestión, el conocimiento y la información que precisan para desarrollar sus Programas de Gestión de Colonias Felinas de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, y alcanzar de este modo los objetivos que se persiguen en materia de bienestar animal, que no son otros que la progresiva reducción de colonias felinas y gatos comunitarios, preservando en el proceso el bienestar de éstos últimos y evitando en lo posible las afectaciones que puedan causar a la convivencia y al entorno. La Directriz pretende ser una guía que muestre las diferentes opciones disponibles en todos los niveles de gestión que debe afrontar una entidad local, y que sirva de referencia para que cada una de ellas adopte el modelo más eficiente según sus características territoriales, capacidad organizativa y medios disponibles. El objetivo principal de la Directriz es mostrar los múltiples escenarios y caminos a seguir para abordar todos los aspectos de una práctica que, si bien pueden resultar familiares para algunas entidades con años de experiencia en gestión de colonias felinas, son completamente novedosos para la mayoría. Esta directriz es fruto de la colaboración con las comunidades y ciudades autónomas, las federaciones de municipios, las organizaciones colegiales y asociaciones de profesionales veterinarios y las entidades de protección animal. Todas ellas han contribuido a mejorar y ampliar los contenidos y estrategias incluidas en este documento, a través del conocimiento que, de primera mano, han acumulado sobre gestión de poblaciones felinas a lo largo de estos años. Es, además, un documento vivo que irá adaptando su contenido a la experiencia generada en la aplicación directa por parte de las entidades locales, así como al conocimiento basado en la evidencia que se incorpore al acervo científico en materia de bienestar animal y aplicación del método CER. 

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/colonias-felinas/docs/DGDA.pdf

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/colonias-felinas/docs/triptico-colonias-felinas.pdf

 

 

 

12/12/2024 General
¡Comparte!