TENENCIA RESPONSABLE

¿Qué es Eres Responsable?

España, con la ratificación del Convenio Europeo sobre Protección de animales de compañía, se compromete, en el ámbito de la tenencia responsable, a garantizar el bienestar de los animales que conviven con las personas en sus hogares y a implantar un conjunto de prácticas y costumbres básicas que determinen una conducta responsable por parte de los ciudadanos con respecto a los animales que conviven con ellos.

Entre los compromisos adquiridos se encuentra la puesta en marcha de programas de información y de educación para promover, entre las organizaciones relacionadas y la población en general, las buenas prácticas en torno a la cría, adiestramiento, comercio y custodia de animales de compañía, así como la conciencia y el conocimiento de los principios que rigen el Convenio.

Debido a estos compromisos el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 impulsa esta campaña poniendo a disposición de los interesados en llevar un animal de compañía a su hogar y de los que ya lo tienen, todo el material informativo y formativo necesario para una adecuada tenencia responsable. 

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/eresresponsable/materiales/1_Poster_DGDA.png

24/05/2024 General
¡Comparte!

Sensibilización de la sociedad española respecto a los derechos de los animales

El propósito de esta investigación es analizar de la forma más precisa y detallada posible, el estado de opinión de la sociedad española respecto a las materias más sensibles sobre protección y derechos de los animales. Ipsos ha realizado un estudio cuantitativo mediante entrevistas telefónicas, para analizar el conocimiento y la opinión de la sociedad española respecto a las políticas públicas en materia de protección animal. La investigación pone de manifiesto un elevado grado de interés por parte de nuestra ciudadanía respecto a la Ley de Protección, Derechos y BienestarAnimal (nueve de cada diez perciben la necesidad de una ley que tenga por objeto establecer un marco común mínimo en la defensa de los derechos de los animales en todo el territorio nacional). Notable grado de conocimiento de la Ley de Protección animal, que alcanza a la mitad de los ciudadanos. Entre los contenidos más conocidos y mejor evaluados de la ley, están los referidos al abandono, maltrato, las peleas de animales, la venta en tiendas o el uso en espacio de ocio como el circo.

 

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/estudios/docs/estudio-ley-encuesta.pdf

 

14/05/2024 General
¡Comparte!

PROGRAMA MEJORES AMIGOS

El programa «Mejores Amigos» nace de la necesidad de dar visibilidad y reconocimiento al vínculo existente entre personas y animales en situación de vulnerabilidad, proporcionando los conocimientos y los recursos para una gestión adecuada de estos casos. Nuestra área social atiende más de 1.500 peticiones anuales de casos de personas en situación de vulnerabilidad por parte los equipos de servicios sociales. En los últimos 6 años, el programa ha acompañado a más de 400 casos de personas en situación de sintecho con sus animales en Cataluña y ha conseguido, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), publicar estudios de investigación sobre los animales como fuente de apoyo social y familiar para personas en situación de vulnerabilidad y como nuevo modelo de familia multiespecie.

Esta necesidad real de dar respuesta a las personas en situación de vulnerabilidad y a sus animales, nos ha llevado a establecer un convenio de colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este acuerdo permite asesorar a los equipos de servicios sociales de los municipios de todo el territorio español en el acompañamiento de casos de personas en situación de vulnerabilidad y sus animales."

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/docs/ma_ProgramaMejoresAmigos.pdf

 

Para más información:

https://mejoresamigos.org/

 

18/03/2024 General
¡Comparte!

Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, aprobada el 28 de marzo y de aplicación en todo el Estado Español.

Esta Ley tiene como finalidad definir el régimen jurídico básico para la protección, garantía de derechos y bienestar de los animales de compañia (perros, gatos y hurones) y animales silvestres en cautividad (aves mayoritariamente) y por tanto deja fuera a los perros de caza, animales utilizados en espectaculos taurinos, animales de producción, animales destinados a la experimentación científica y los animales utilizados en actividades deportivas.

De acuderdo con la Ley, los propietarios de los animales de compañia tienen toda una serie de obligaciones que han de cumplir, entre las que podemos resaltar las siguientes:

  • Han de estar identificados con microchip y dados de alta en el registro de animales de compañia.
  • Disponer de cartilla sanitaria y estar al dia de controles anuales y vacunas.
  • Adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada.
  • Los animales tienen que vivir en el núcleo familiar y en buen estado de salud e higiene.
  • Comunicar a la autoridad competente la pérdida o robo del animals de compañia en el tiempo máximo de 48 horas.

Si el propietario o persona responsable no avisa de su pérdida o robo, pasa a ser un animal abandonado y, se considera una infracción leve (sancionable con apercebimiento o multa de 500 a 10.000 euros). Os dejamos aquí la definición que nos da la Ley de ANIMAL ABANDONADO: "aquel que vaga sin el acompañamiento o supervisión de ninguna persona, estando o no identificado su origen o persona titular y que no ha sido comunicada o denunciada su desaparición en las últimas 48 horas"

También se consideran "abandonados" aquellos animales atados en el interior de una finca sin ser atendidos en sus necesidades básicas por la persona responsable y todos aquellos que no han sido recogidos en los centros de recogida, residencias o veterinarios por parte de las personas responsables.

El abandono de uno o más animales se considera infracción grave y las sanciones previstas están entre los 10.001 a 50.000 euros. Por tanto, seamos consequentes en la responsabilidad que comporta tener y/o adoptar un animal de compañia.

10/01/2024 General
¡Comparte!